Internacionales

Ataque aereo destruye Hospital Oncológico de Saada, en Yemen.

En una acción que ha causado gran conmoción internacional, un ataque aéreo realizado por las fuerzas estadounidenses ha destruido por completo el Hospital Oncológico de Saada, una de las principales instalaciones de atención médica en el norte de Yemen. El bombardeo, ocurrido en las primeras horas del día, ha dejado un saldo de víctimas, además de un impacto devastador en los pacientes y personal médico que estaban en el lugar en el momento del ataque.

El Hospital Oncológico de Saada, conocido por ser un refugio de esperanza para miles de pacientes que luchan contra el cáncer en una de las zonas más golpeadas por el conflicto en Yemen, sufrió daños irreparables tras la incursión aérea. Según testimonios locales y organizaciones humanitarias, varios edificios del hospital fueron completamente destruidos, incluidos los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.

Aún no se ha confirmado el número exacto de víctimas, pero se sabe que al menos 30 personas, entre ellas pacientes y trabajadores de salud, han muerto y más de 50 han resultado heridas. La comunidad internacional ha condenado enérgicamente el ataque, calificándolo como una violación grave de las leyes internacionales que protegen a los civiles y las instalaciones médicas en tiempos de guerra.

El gobierno de Estados Unidos aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el ataque, aunque fuentes militares han señalado que la operación estaba dirigida contra presuntos objetivos militares en la región, sin embargo, varios testigos y organizaciones humanitarias aseguran que no había presencia de combatientes armados en las inmediaciones del hospital en el momento del bombardeo.

La destrucción del Hospital Oncológico de Saada ha generado una ola de indignación mundial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó el ataque y exigió una investigación inmediata, subrayando que el bombardeo de instalaciones médicas no solo pone en peligro a los civiles, sino que también representa un retroceso en los esfuerzos de paz y ayuda humanitaria en Yemen.

Leer:  Española llama más de 300 veces a su exnovio, causando alarma y preocupación.

La Cruz Roja Internacional también se expresó en contra del ataque, haciendo un llamado urgente a la protección de hospitales y personal sanitario en zonas de conflicto. «Los hospitales deben ser lugares de refugio, no objetivos militares», dijo un portavoz de la organización.

El Hospital Oncológico de Saada era un centro vital para los pacientes que enfrentan una de las enfermedades más letales en un país donde el sistema de salud se encuentra en ruinas debido al prolongado conflicto. La destrucción de esta instalación ha puesto en grave riesgo la vida de miles de personas que ahora se ven sin acceso a tratamiento especializado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *