InternacionalesNoticiasSalud

Devastador derrame de petroleo en Ecuador.

El derrame ha impactado más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos y el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, lo que ha llevado al monitoreo permanente y la implementación de medidas urgentes.

El gobierno de Ecuador ha desplegado una serie de acciones de emergencia para mitigar el impacto del derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Esmeraldas, tras la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido a un deslizamiento de tierra en el sector El Vergel, parroquia Cube, cantón Quinindé. Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos han sido afectados, incluyendo zonas de los cantones Quinindé y Esmeraldas, lo que ha generado daños en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas.

Petroecuador ha distribuido 28.000 litros de agua mediante tanqueros y ha entregado 5.000 kits de alimentos a las comunidades afectadas. Asimismo, se han realizado operativos médicos con brigadas en las zonas perjudicadas.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional ha declarado la emergencia ambiental en Esmeraldas y ha ordenado el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras mientras se implementan medidas de recuperación. También ha instruido el monitoreo continuo de la calidad del agua y la distribución de tanqueros para el abastecimiento de la población.

El gobierno también ha evaluado la posibilidad de notificar a Colombia sobre el derrame en caso de que represente un riesgo para su territorio y ha explorado la cooperación internacional para fortalecer las labores de recuperación.

Leer:  Arresto por Drogas en el Condado de Washoe tras una Parada de Tráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *