Noticias

Nuevos datos en las Islas Galápagos para conservar a la iguana rosada.

Compartir

Un equipo de científicos del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin ha iniciado una nueva fase de monitoreo intensivo para proteger a una de las especies más raras y amenazadas del archipiélago: la iguana rosada (Conolophus marthae), endémica del volcán Wolf en la isla Isabela.

Este reptil, descubierto oficialmente en 2009 y distinguido por su inusual coloración rosada con líneas negras, es único en el mundo y cuenta con una población estimada de apenas unos cientos de individuos. Los nuevos estudios buscan recopilar información genética, de comportamiento y distribución para diseñar estrategias de conservación más efectivas.

“Cada expedición nos revela datos cruciales sobre su hábitat, su dieta y su reproducción, que son clave para garantizar su supervivencia”, explicó Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos. Las investigaciones incluyen el uso de tecnología como drones, cámaras trampa y dispositivos de rastreo por GPS.

Uno de los principales retos es el acceso al volcán Wolf, una de las zonas más remotas y difíciles del archipiélago. Sin embargo, la urgencia por proteger esta especie ha movilizado recursos nacionales e internacionales, incluyendo el apoyo de la UNESCO y ONGs ambientalistas.

Los científicos esperan que estos nuevos datos contribuyan no solo a preservar a la iguana rosada, sino también a fortalecer los esfuerzos generales de conservación en Galápagos, consideradas un laboratorio natural de evolución desde los tiempos de Charles Darwin.

Leer:  Por no poder abordar un avión con su perro mujer lo asesina en los EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *