Jonathan Shanklin, el científico que descubrió el agujero en la capa de ozono.
Jonathan Shanklin, científico británico del British Antarctic Survey, fue uno de los pioneros en descubrir el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida en 1985. Su investigación, junto a sus colegas Joe Farman y Brian Gardiner, reveló una drástica disminución de ozono en la estratósfera, lo que llevó a una acción internacional sin precedentes.
Un hallazgo que cambió el rumbo ambiental
En 1985, Shanklin y su equipo utilizaban el espectrofotómetro Dobson en la estación Halley VI en la Antártida para medir la concentración de ozono. Tras analizar los datos, Shanklin notó una caída significativa en los niveles de ozono durante la primavera antártica. Este patrón se repetía cada año, lo que indicaba un fenómeno persistente y preocupante. El equipo publicó sus hallazgos en la revista Nature, alertando al mundo sobre la amenaza real de la pérdida de ozono.
Impacto global y respuesta internacional
La publicación de 1985 fue un catalizador para la acción global. En 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que comprometió a los países a eliminar gradualmente el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC). Este tratado es considerado uno de los más exitosos en la historia de la diplomacia ambiental .
Lecciones y desafíos persistentes
A pesar de los avances, Shanklin advierte que la recuperación completa de la capa de ozono llevará décadas. Los CFCs tienen una vida atmosférica prolongada, lo que significa que sus efectos perdurarán mucho tiempo después de su prohibición. Además, el cambio climático está alterando las dinámicas atmosféricas, lo que podría dificultar la recuperación del ozono.
Un legado de vigilancia científica
El trabajo de Shanklin subraya la importancia de la vigilancia científica a largo plazo. Gracias a sus esfuerzos, hoy contamos con datos valiosos que informan políticas ambientales y nos alertan sobre futuros desafíos. Su descubrimiento no solo salvó la capa de ozono, sino que también demostró el poder de la ciencia para generar cambios significativos en la protección del medio ambiente.
Para conocer más sobre su trabajo y el monitoreo del ozono, se puede visitar el sitio web oficial de Jonathan Shanklin: theozonehole.com.