Rusia inicia pruebas clínicas de una vacuna innovadora contra el cáncer.
El Ministerio de Salud de Rusia ha anunciado el inicio de pruebas clínicas de una vacuna experimental contra el cáncer, marcando un avance significativo en la lucha global contra esta enfermedad. El proyecto, desarrollado por científicos del Centro Nacional de Investigación de Oncología Médica Blokhin, busca ofrecer una alternativa terapéutica para distintos tipos de tumores.
Según autoridades sanitarias rusas, la vacuna está diseñada para activar el sistema inmunológico del paciente y enseñarle a identificar y destruir células tumorales específicas, sin dañar tejidos sanos. La tecnología utilizada se basa en plataformas genéticas personalizadas que combinan elementos de inmunoterapia y biotecnología.
La primera fase de ensayos clínicos se llevará a cabo en un reducido grupo de voluntarios diagnosticados con cáncer en etapas tempranas o intermedias, con el objetivo de evaluar la seguridad y tolerancia del compuesto. Si los resultados son favorables, se ampliará a pruebas más amplias en los próximos meses.
«La vacuna no es preventiva como en el caso del VPH o la hepatitis B, sino terapéutica. Nuestro objetivo es reforzar el sistema inmunológico para combatir el cáncer de manera específica y con menos efectos secundarios», explicó el doctor Alexéi Mijáilov, uno de los investigadores principales del proyecto.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional impulsada por el gobierno ruso para posicionarse como líder en biotecnología médica. Aunque aún se encuentra en etapas preliminares, la comunidad científica internacional sigue de cerca el desarrollo, dada la creciente importancia de las terapias inmunológicas en el tratamiento del cáncer.
Los ensayos iniciales se enfocarán en tipos de cáncer como el melanoma, el cáncer de pulmón no microcítico y algunos tipos de cáncer de mama. Se espera que los primeros resultados preliminares estén disponibles para finales de 2025.