Internacionales

Camioneros latinos temen perder sus empleos por nueva normativa.

Compartir

Una nueva norma propuesta por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés) ha generado preocupación entre miles de camioneros latinos en Estados Unidos. La regulación reforzaría los requisitos de dominio del inglés para obtener o renovar licencias comerciales, lo que muchos temen que pueda traducirse en la pérdida de sus empleos.



La propuesta, que aún está en fase de revisión pública, busca exigir que los conductores comerciales demuestren habilidades más sólidas para comunicarse en inglés, tanto verbalmente como por escrito. Según la FMCSA, el objetivo es mejorar la seguridad vial y asegurar que los conductores puedan seguir instrucciones, leer señales y comunicarse eficazmente en situaciones de emergencia.

Sin embargo, líderes de la comunidad latina y sindicatos del transporte advierten que la medida podría tener efectos devastadores para una parte significativa de la fuerza laboral de la industria de camiones. Se estima que más del 18% de los camioneros en EE.UU. son latinos, y muchos de ellos utilizan el español como su lengua principal.

“Muchos de nuestros miembros son trabajadores experimentados que han manejado por todo el país durante años sin incidentes, pero no dominan el inglés técnico o conversacional,” dijo Luis Ramírez, vocero del Sindicato de Transportistas Independientes. “Esta regla, tal como está redactada, los pone en riesgo de perder su sustento.”

Organizaciones de derechos civiles y grupos de apoyo a inmigrantes también han expresado su preocupación. Argumentan que la medida podría discriminar indirectamente a conductores que, si bien cumplen con todos los requisitos técnicos y de seguridad, no poseen fluidez total en inglés.

Leer:  México en Shock: Niños de 12 años son obligados a casarse en diversas comunidades rurales.

Por su parte, representantes de la FMCSA han señalado que la intención no es excluir a trabajadores, sino mejorar la comunicación en rutas interestatales y situaciones críticas. “La seguridad en las carreteras es nuestra prioridad. Saber inglés no es solo una cuestión burocrática, sino una herramienta para salvar vidas,” expresó la portavoz de la agencia, Karen Mitchell.

El periodo de comentarios públicos sobre la norma está abierto hasta el 15 de agosto. Durante este tiempo, ciudadanos y organizaciones pueden presentar sus opiniones y sugerencias para modificar o detener la implementación de la regla.

Mientras tanto, muchos camioneros latinos siguen trabajando con incertidumbre, temiendo que una barrera lingüística se convierta en un obstáculo insuperable para mantener sus empleos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *