Clima

Temporada de Huracanes del Atlántico 2025: Actividad Superior a la Promedio.

Compartir

La temporada de huracanes del Atlántico 2025, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se perfila como una de alta actividad, con múltiples agencias meteorológicas anticipando una frecuencia de tormentas superior a la media histórica.

🌀 Pronósticos Principales

Diversos centros de investigación han emitido sus previsiones para la temporada 2025:

  • Universidad Estatal de Colorado (CSU): Pronostica 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 huracanes mayores (categoría 3 o superior), destacando temperaturas oceánicas inusualmente altas y una transición de La Niña a condiciones neutrales como factores clave.
  • The Weather Company (TWC): Anticipa una temporada aún más activa, con 19 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 huracanes mayores.
  • AccuWeather: Prevé entre 13 y 18 tormentas con nombre, con 7 a 10 huracanes y 3 a 5 de ellos alcanzando la categoría de huracán mayor.

En comparación, el promedio histórico (1991–2020) es de aproximadamente 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.

🌊 Factores Climáticos Clave

Aunque se esperaba una fase de La Niña para la temporada 2025, esta no se materializó completamente. En marzo, la NOAA confirmó que las condiciones no cumplieron con los criterios para una La Niña verdadera, debido a vientos alisios debilitados en el Pacífico oriental que impidieron el afloramiento de aguas frías. Esto dejó el clima en un estado neutral de El Niño-Oscilación Sur (ENSO), lo que hace que los pronósticos sean menos predecibles.

Además, se ha observado una tendencia al enfriamiento en el océano Pacífico oriental, lo que podría influir en la actividad ciclónica. Sin embargo, este enfriamiento también ha sido acompañado de temperaturas más cálidas de lo normal en el Atlántico, lo que favorece la formación de tormentas.

Leer:  🚨 Tormenta Solar Gigante de 967,000 km se Dirige a la Tierra: ¿Qué Podemos Esperar?.

📍 Riesgo para Centroamérica y el Caribe

Los países del Caribe y Centroamérica, incluyendo Nicaragua, deben prepararse para una temporada activa. La probabilidad de impacto por tormentas nombradas es elevada en la región, con probabilidades que oscilan entre el 40% y el 85% en países como Belice, Cuba, Haití y Jamaica. Nicaragua presenta una probabilidad del 20% para huracanes y un 10% para huracanes mayores.

✅ Recomendaciones

  • Monitorear fuentes oficiales: Manténgase informado a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).
  • Prepararse con antelación: Revise y actualice su plan de emergencia familiar, incluyendo provisiones de agua, alimentos no perecederos, medicamentos y documentos importantes.
  • Atención a alertas: Preste atención a las alertas y advertencias emitidas por las autoridades locales y nacionales.

Aunque la temporada 2025 no se perfila como la más activa en la historia reciente, la combinación de factores climáticos y la probabilidad de impactos en la región requieren una preparación adecuada para mitigar riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *