Más de 67.000 palestinos asesinados en Gaza.
Este 7 de octubre se cumplen dos años de los ataques que iniciaron en octubre de 2023, una fecha que marcó el inicio de un conflicto que ha dejado un saldo devastador. Organismos locales de salud y fuentes internacionales coinciden en que ya son más de 67.000 palestinos muertos producto de bombardeos, ofensivas terrestres, bloqueo, y crisis humanitarias en la Franja de Gaza.
Magnitud de la tragedia
- Víctimas civiles: Cerca de un tercio de los fallecidos son niños.
- Heridos: Se estima que los heridos superan los 160.000, con un gran número de personas afectadas por lesiones que requieren atención especializada.
- Infraestructura devastada: Casi todos los hospitales, escuelas y sistemas de servicio básico han sido destruidos o severamente dañados.
- Desplazamientos masivos: Más del 90 % de la población de Gaza ha sido desplazada en algún momento, muchas veces más de una vez, huyendo de los bombardeos o enfrentamientos.
Crisis humanitaria persistente
- Se reportan hambrunas localizadas, especialmente en el norte de Gaza, con muertos por malnutrición.
- Muchas comunidades han quedado sin acceso a agua potable, electricidad, y servicios médicos básicos. El colapso del sistema hospitalario agrava cada día la atención a heridos y enfermos.
Naciones Unidas y otras instancias internacionales han señalado que algunos de los actos podrían constituir crímenes de guerra, con acusaciones serias hacia las fuerzas israelíes sobre el uso desproporcionado de la fuerza.
A dos años de iniciado este conflicto, la situación sigue siendo insostenible para millones de palestinos en Gaza. Más allá de las cifras, la devastación de las comunidades, el trauma psicológico, la destrucción de hogares, el miedo constante y la interrupción de toda vida normal pintan una imagen de desastre humanitario que quizá requiera no solo de cesaciones del fuego, sino de un compromiso internacional firme para la reconstrucción, responsabilidad legal, y una solución política duradera.