Internacionales

📢 Niños latinos protestan contra redadas del ICE en Illinois.

Compartir

Cientos de niños y adolescentes inmigrantes en Illinois se están movilizando para alzar su voz contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han incrementado su presencia incluso en escuelas, iglesias y barrios predominantemente latinos.



Desde finales de enero, el aumento de operativos en zonas sensibles como escuelas y lugares de culto ha generado temor entre familias inmigrantes. Según testimonios, muchos niños han dejado de asistir a clases por miedo a que familiares sean detenidos durante el trayecto al colegio. En Chicago, se vivió un reciente episodio de pánico cuando agentes, inicialmente identificados como del ICE, llegaron a una escuela primaria; finalmente se confirmó que eran de la Secret Service . Sin embargo, el susto evidenció la ansiedad colectiva que se respira en la comunidad .

Afirman activistas y padres que los niños, incluso menores de 13 años, sienten la amenaza en el día a día. En Chicago y suburbios como Waukegan, ya se han registrado manifestaciones con carteles denunciando las deportaciones masivas y pidiendo que ICE abandone sus vecindarios.

¿Qué exigen los niños?

  1. Fin a las redadas en zonas sensibles — como escuelas y parques infantiles.
  2. Protección legal y educación — talleres, documentos legales y presencia escolar segura.
  3. Diálogo con autoridades — exigen que funcionarios como el gobernador JB Pritzker y legisladores federales garanticen protección, transparencia y cesen el clima de temor

Los niños exigen ser escuchados: sus protestas en la vida real y digital evidencian que el impacto emocional es profundo y prolongado. La comunidad educativa y civil responde con medidas de protección, pero niños y adolescentes claman por reformas que garanticen su derecho a aprender sin miedo. Mientras tanto, las redadas continúan y las marchas no cesan, reforzando su lema: “No estamos solos”.

Leer:  República Dominicana acelera deportaciones masivas de haitianos: crisis humanitaria y tensiones diplomáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *