InternacionalesPolitica

Trump anuncia fin del TPS para hondureños y nicaragüenses en EE.UU.

Compartir

El expresidente Donald Trump, quien asumió un segundo mandato en enero, dio a conocer un plan para cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) concedido a aproximadamente 72 000 hondureños y 4 000 nicaragüenses que residen legalmente en Estados Unidos. La medida, anunciada hoy por el Departamento de Seguridad Nacional, entrará en vigor el 6 de septiembre de 2025.

📝 Contexto histórico y legal

El TPS fue otorgado inicialmente en 1999 luego del huracán Mitch, devastador para Honduras y Nicaragua. Desde entonces, ha permitido a miles de personas vivir y trabajar sin temor a la deportación. En esta ocasión, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que ambos países han superado las condiciones que motivaron la designación, citando la recuperación del turismo en Honduras y una mayor inversión en energía renovable en Nicaragua.

Reacciones divididas

  • Posición del gobierno: El funcionario sostiene que el TPS se “sobredimensionó” y ahora no corresponde mantenerlo.
  • Críticos y defensores: Denuncian la medida como una amenaza a la seguridad y estabilidad de miles de familias, además de subrayar su relevancia en sectores clave de la mano de obra estadounidense.

Ampliación del patrón migratorio

Esta acción no es aislada. En su primer mandato, Trump intentó clausurar el TPS para venezolanos, haitianos, afganos y de Camerún; varios fueron revertidos por tribunales federales. Asimismo, la Corte Suprema aceptó el fin del TPS a 350 000 venezolanos en mayo, mientras que el retiro del estatus a más de medio millón de haitianos enfrenta todavía bloqueos judiciales recientes

Perspectivas futuras

  • ¿Qué sigue?: A partir del 6 de septiembre de 2025, los hondureños y nicaragüenses deberán solicitar nuevos tipos de visado, regresar a sus países o enfrentar posibles deportaciones, a menos que logren extender acciones legales.
  • Riesgos: Expertos advierten que países con frágiles condiciones sociales y económicas podrían recibir grandes oleadas de retorno de ciudadanos sin red de apoyo ni oportunidades, elevando las tensiones humanitarias.
Leer:  Canadá: más de 3,000 casos confirmados en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *