Internacionales

📰 ¿Es Donald Trump una amenaza para la paz mundial?.

Compartir

Desde que se postulara aun nuevo mandato, surgieron los debates sobre su impacto en la estabilidad global. Figuras políticas, analistas internacionales y organismos multilaterales expresaron tanto inquietudes como respaldo en torno a sus posibles políticas exteriores.



Durante su primer mandato (2017–2021), Trump rompió con convenciones diplomáticas tradicionales: se retiró del acuerdo nuclear con Irán, tensó las relaciones con aliados históricos de la OTAN, y mantuvo un estilo confrontacional con China y Corea del Norte, aunque también fue el primer presidente estadounidense en reunirse con un líder norcoreano en funciones.

«Sus posturas impredecibles y su tendencia a gobernar por Twitter socavaron la confianza de muchos socios internacionales», explicó Emma Rothschild, profesora de relaciones internacionales en Harvard. «La paz, como la diplomacia, necesita consistencia. Y Trump ofrecía lo contrario.»

Sin embargo, algunos defensores argumentan que su enfoque más directo y nacionalista logró evitar nuevas guerras, al reducir la intervención militar directa de EE.UU. en el extranjero. «Fue el primer presidente en décadas que no inició un conflicto bélico importante», recordó el senador republicano Josh Hawley.

Con el retorno de Trump a la escena política, los gobiernos de Europa, Asia y Medio Oriente observan con cautela. Las tensiones en Ucrania, Gaza y el Indo-Pacífico hacen que cualquier cambio en la Casa Blanca tenga repercusiones inmediatas para el equilibrio de poder global.

La gran pregunta sigue siendo: ¿representa Trump una amenaza directa para la paz, o simplemente una redefinición de la política exterior estadounidense en un mundo multipolar?

Leer:  Khaby Lame, el tiktoker más seguido del mundo, detenido en EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *