Internacionales

Nicaragua se prepara para exportar café hacia China.

Nicaragua ha iniciado una nueva etapa en su industria cafetalera al comenzar las exportaciones de café hacia China, tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Este acuerdo permite que el 70% de los productos nicaragüenses ingresen al mercado chino sin aranceles, abriendo oportunidades significativas para el sector agrícola del país.

Entre los nuevos destinos destacan mercados asiáticos como Corea del Sur, Japón y ahora China, que se posiciona como un destino emergente con gran potencial para el café nicaragüense.

Una de las principales beneficiadas es la cooperativa El Gorrión, ubicada en San Sebastián de Yalí, Jinotega. Con 33 años de experiencia y más de 577 socios, esta cooperativa ha iniciado el envío de 1.200 toneladas de café oro a China. Además, posee una producción anual que oscila entre 7.000 y 8.000 toneladas, con una disponibilidad actual de 12.260 quintales listos para exportar.

El café nicaragüense es reconocido por su alta calidad, cultivado en tierras volcánicas y montañas que le confieren sabores únicos. La cooperativa El Gorrión ha participado en ferias internacionales en China, estableciendo contactos con potenciales compradores y enviando muestras de su producto para evaluación. Además, cuenta con el certificado de Denominación de Origen Café Cuspire, lo que refuerza la autenticidad y calidad de su café.

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, ha destacado que la cooperativa está lista para aprovechar las oportunidades que ofrece el TLC, especialmente la exportación de productos con cero aranceles. Sin embargo, también ha señalado la importancia de elevar los niveles de producción para abastecer los diversos mercados a los que Nicaragua exporta.

Leer:  Los 22 cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave papal de 2025.

Con una producción estimada de 3,3 millones de quintales de café para el ciclo 2024-2025, Nicaragua busca posicionarse como uno de los principales exportadores de café en el mercado chino, beneficiando a más de 51.000 familias productoras y generando alrededor de 500.000 empleos directos e indirectos en el país.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Nicaragua con la diversificación de sus mercados y el fortalecimiento de su sector agrícola, aprovechando las oportunidades que ofrece el TLC con China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *