Aumento de Casos de Sarampión en América en 2025: Un Retorno Preocupante.
En lo que ha sido un año alarmante para la salud pública en América, los casos de sarampión han aumentado considerablemente en varias naciones del continente, impulsados por una disminución en las tasas de vacunación y la circulación de nuevas cepas del virus.
Según datos recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los primeros seis meses de 2025, los reportes de sarampión han subido un 38% en comparación con el mismo período del año anterior. La enfermedad, que se pensaba casi erradicada en la región gracias a intensas campañas de vacunación, ha resurgido con fuerza en países como Brasil, Venezuela, México y algunos de Centroamérica.
Desafío de la Vacunación:
Uno de los factores clave que ha contribuido al repunte de casos es la caída en la cobertura de vacunación infantil. Expertos señalan que la desinformación y la renuencia a vacunar a los niños, un fenómeno exacerbado por movimientos antivacunas, ha generado brechas críticas en la inmunización. En muchos países, las tasas de vacunación contra el sarampión cayeron por debajo del umbral del 95%, necesario para mantener la inmunidad colectiva.
Brotes en Países de Alto Riesgo:
Los brotes han sido particularmente graves en Venezuela, donde la crisis sanitaria y la escasez de medicamentos y vacunas han dejado a muchas áreas vulnerables. En Brasil, por su parte, se ha reportado un aumento en los casos en regiones con alta migración interna, lo que ha dificultado el control de la propagación del virus.
Ante el panorama preocupante, la OPS ha reforzado sus esfuerzos para coordinar una respuesta conjunta en la región. «Estamos trabajando con los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales para proporcionar vacunas, mejorar las campañas de concientización y garantizar que las poblaciones más vulnerables reciban la atención adecuada», señaló Carissa Etienne, directora de la OPS.
El regreso del sarampión es un recordatorio de la importancia de mantener los esfuerzos de vacunación y de la necesidad de combatir la desinformación que pone en peligro la salud pública global.