16 de julio, 22 años sin Celia Cruz, la inolvidable Reina de la Salsa.
Desde su debut en 1950 con La Sonora Matancera en Cuba, Celia rompió barreras como la primera mujer negra al frente de una gran orquesta. Tras el triunfo de la Revolución Cubana, se exilió en Estados Unidos en 1960, consolidándose en Nueva York como figura clave en el auge de la salsa, junto a figuras como Johnny Pacheco, Tito Puente y los Fania All‑Stars.
A lo largo de su vida grabó más de 70 discos, ganó tres premios Grammy y cuatro Grammy Latinos, y acumula más de 110 galardones . Su último álbum, Regalo del alma, fue lanzado póstumamente en 2003 y le valió otro Grammy Latino.
Clásicos como “Quimbara”, “La vida es un carnaval” y “La negra tiene tumbao” se mantienen vivos, siendo la primera incluida en el ranking de Rolling Stone de las 500 mejores canciones.
Su grito de guerra “¡Azúcar!” sigue resonando con fuerza, símbolo de alegría y resistencia cultural, especialmente entre las comunidades latinas y exiliadas.
Homenajes actuales
- En 2024, se convirtió en la primera afro‑latina en aparecer en una moneda de 25 centavos de dólar como parte del programa American Women Quarters .
- En Tenerife (Premios Dial 2025) y Miami (murales, exposiciones, bocetadas de su figura) se celebran su legado y su huella imborrable
AZUCARRRRRRRRRRRRR