Ciencia

Las frases que repiten los mentirosos, según la Inteligencia Artificial.

En un estudio reciente realizado por investigadores en inteligencia artificial, se han identificado patrones comunes en las frases utilizadas por personas que mienten. La IA, al analizar millones de interacciones en línea y en conversaciones cara a cara, ha descubierto que los mentirosos tienden a usar ciertas expresiones repetitivas y estrategias lingüísticas para dar la impresión de sinceridad.

Según los expertos, la IA ha aprendido a reconocer estas frases y sus contextos, ofreciendo una nueva herramienta para detectar engaños en conversaciones cotidianas o en entrevistas. Entre las expresiones más comunes que utilizan los mentirosos, destacan:

«Te lo juro» – Una frase que busca reforzar la credibilidad de una afirmación. Según la IA, este tipo de promesas exageradas suelen utilizarse para generar confianza artificialmente.

«No sé por qué me estás preguntando eso» – Los mentirosos tienden a desviar la atención hacia la persona que realiza la pregunta, haciéndola sentir incómoda y poniendo en duda la legitimidad de la consulta.

«Lo haría, pero…» – Las excusas como «pero» permiten evadir una respuesta directa sin parecer demasiado evasivo. Según el análisis de IA, esta estructura ayuda a crear una falsa sensación de transparencia.

«Te lo expliqué antes» – Cuando alguien usa este tipo de frases, a menudo está tratando de desactivar cualquier duda al hacer que el otro se sienta culpable por no entender o recordar lo que se dijo previamente, sin tener una respuesta clara.

«Yo nunca haría eso» – Esta afirmación rotunda pretende establecer una imagen de la persona como alguien honorable, cuando en realidad puede ser una táctica para distraer de la realidad de lo que se ha hecho.

Leer:  ¡Alacrán volador en México! El insecto que causa curiosidad y temor.

Según el experto en IA, el Dr. Javier López, que participó en el estudio: «La clave está en la combinación de la inseguridad subyacente del mentiroso y el esfuerzo por controlar la percepción ajena a través de ciertos recursos lingüísticos. Nuestra investigación muestra que, al identificar estas frases y patrones, podemos empezar a entrenar sistemas para detectar mentiras de manera más efectiva.»

Aunque la inteligencia artificial todavía no es infalible para detectar mentiras, este avance podría tener importantes implicaciones en áreas como la seguridad, el periodismo y las entrevistas laborales, ayudando a discernir entre la verdad y el engaño.

Este tipo de investigación también abre el debate sobre la privacidad y la ética de utilizar la IA para analizar el lenguaje humano en busca de deshonestidad. A medida que la tecnología avanza, será crucial encontrar un balance entre la detección de fraudes y el respeto a la privacidad personal.

¿Qué opinas tú? ¿Crees que la inteligencia artificial será una herramienta útil en la lucha contra las mentiras, o es una invasión de la privacidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *