CienciaSalud

¿Dormir con la luz encendida provoca infartos?

Compartir

Dormir con la luz encendida es una costumbre común en muchas personas, ya sea por miedo, comodidad o por motivos prácticos. Sin embargo, diversos estudios científicos han alertado sobre los efectos negativos que esta práctica puede tener sobre la salud, incluyendo posibles riesgos cardiovasculares.



El impacto de la luz en el sueño

La exposición a la luz durante la noche, incluso en niveles bajos, puede alterar el ritmo circadiano, que es el reloj biológico que regula el sueño y otras funciones corporales. Esta alteración puede reducir la producción de melatonina, una hormona clave para el sueño reparador y la salud general.

¿Qué dicen los estudios?

Un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que dormir con una luz tenue puede aumentar la frecuencia cardíaca y reducir la variabilidad del ritmo cardíaco, lo que indica un mayor nivel de estrés en el cuerpo durante el sueño.

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad Northwestern en Estados Unidos señaló que la exposición a la luz nocturna podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad.

¿Puede provocar infartos?

Aunque no se puede afirmar de manera categórica que dormir con la luz encendida cause infartos directamente, sí existe evidencia de que puede contribuir al desarrollo de factores de riesgo que, a largo plazo, aumentan la probabilidad de sufrir problemas cardíacos. Estos factores incluyen:

  • Aumento del estrés fisiológico durante el sueño
  • Interrupciones en el descanso profundo
  • Alteraciones hormonales
  • Mayor presión arterial durante la noche
Leer:  Organización Panamericana de la Salud (OPS), emite alerta en la región por fiebre amarilla.

Recomendaciones

Para cuidar la salud del corazón y mejorar la calidad del sueño, los expertos recomiendan:

  • Dormir en completa oscuridad o usar luces tenues y cálidas si es necesario
  • Evitar pantallas (celulares, tabletas, TV) al menos 1 hora antes de dormir
  • Mantener una rutina de sueño regular
  • Usar cortinas oscuras o antifaces para bloquear la luz externa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *