🧪 El veneno de abeja podría ser la clave contra el cáncer de mama más agresivo.
Investigadores del Harry Perkins Institute of Medical Research y la Universidad de Australia Occidental han descubierto que el veneno de la abeja melífera (Apis mellifera) posee propiedades anticancerígenas notables, especialmente contra tipos de cáncer de mama agresivos como el triple negativo y el HER2-enriquecido. Este hallazgo abre nuevas perspectivas en el tratamiento de estas formas de cáncer, que suelen ser resistentes a los tratamientos convencionales.
🐝 Melittina: el componente activo
La clave de esta actividad anticancerígena radica en la melittina, un péptido positivo de 26 aminoácidos presente en el veneno de las abejas. En estudios de laboratorio, se observó que la melittina puede destruir por completo las membranas celulares del cáncer en menos de una hora, sin dañar las células sanas circundantes . Además, se demostró que la melittina interfiere con las vías de señalización celular esenciales para el crecimiento y la división celular del cáncer, lo que contribuye a su efectividad terapéutica .
💉 Potencial en terapias combinadas
La investigación también sugiere que la melittina podría potenciar la eficacia de los tratamientos convencionales. Al inducir la formación de poros en las membranas celulares del cáncer, facilita la entrada de otros medicamentos, como la quimioterapia, mejorando su acción terapéutica. En modelos animales, la combinación de melittina con docetaxel, un fármaco quimioterapéutico, demostró una reducción significativa del crecimiento tumoral .
🌍 Implicaciones globales
Dado que el veneno de abeja es accesible y económico, su uso potencial como tratamiento podría ser una opción viable en regiones con recursos limitados. Sin embargo, los científicos advierten que se requiere más investigación para determinar la dosificación óptima y la seguridad del tratamiento antes de avanzar a ensayos clínicos en humanos .
Este avance representa un paso significativo hacia nuevas terapias en la lucha contra el cáncer de mama, ofreciendo esperanza para pacientes con formas de cáncer más agresivas y difíciles de tratar.