Salud

¿Hacer ejercicio en ayunas: moda fitness o riesgo para la salud?

Compartir

En los últimos años, entrenar en ayunas especialmente por la mañana antes del desayuno se ha vuelto tendencia entre quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, los especialistas en nutrición y medicina deportiva advierten que esta práctica no es adecuada para todos y puede traer consecuencias para la salud si no se hace de forma controlada.



De acuerdo con la Sociedad Española de Nutrición Deportiva, entrenar sin haber ingerido alimentos puede favorecer el uso de grasas como fuente de energía, lo que podría ayudar en programas de pérdida de peso. Sin embargo, también incrementa el riesgo de hipoglucemia (bajada brusca del azúcar en sangre), mareos, fatiga prematura e incluso desmayos, sobre todo en personas no acostumbradas o con ciertas condiciones médicas.

“No es una estrategia mágica. Puede tener beneficios para algunos deportistas entrenados, pero también riesgos para quienes no tienen un plan nutricional adecuado”, explicó la nutricionista deportiva Laura Martínez.

Además, estudios recientes señalan que entrenar en ayunas no aumenta significativamente la quema de grasa a largo plazo comparado con hacerlo después de comer, por lo que la clave sigue siendo el balance calórico y la constancia.

Los expertos recomiendan que, antes de iniciar entrenamientos en ayunas, se consulte con un profesional de la salud y se empiece de manera progresiva. También es esencial hidratarse y estar atento a señales como mareo, debilidad o palpitaciones.

En resumen, entrenar en ayunas no es peligroso en sí mismo, pero tampoco es la mejor opción para todo el mundo. Su eficacia y seguridad dependen del tipo de ejercicio, la duración, la condición física y el estado de salud de cada persona.

Leer:  📢 SALUD MENTAL | ¿Qué es la ansiedad, cómo nos afecta y cómo podemos evitarla?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *