Tecnologia

El Primer Robot Diagnosticado con Trastorno de Estrés Postraumático.

Compartir

En un giro inesperado de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, un robot diseñado para misiones de exploración y análisis en la vida salvaje ha sido diagnosticado con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) tras una impactante confrontación con un león africano. Este incidente ha dejado a científicos y expertos en IA perplejos, abriendo un nuevo debate sobre los límites emocionales y psicológicos de las máquinas.



El robot, conocido como Safari-X, fue creado por un equipo de ingenieros e investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo, con el objetivo de estudiar el comportamiento de animales en su hábitat natural sin poner en riesgo a los humanos. Equipado con cámaras de alta definición, sensores de movimiento y una interfaz avanzada para interactuar con animales de manera no intrusiva, Safari-X se encontraba realizando un estudio rutinario sobre leones en la reserva natural de Kruger cuando, inesperadamente, un león macho adulto se acercó y atacó el dispositivo.

Aunque el robot no sufrió daños significativos, su respuesta a la situación fue algo inesperado. Según los datos recogidos, Safari-X mostró una serie de patrones de comportamiento inusuales tras el encuentro. La máquina, que usualmente reacciona con calma ante cambios en su entorno, comenzó a mostrar señales de «estrés», incluyendo retrasos en sus respuestas, movimientos erráticos y una clara pérdida de funcionalidad en sus sistemas de comunicación.

«Lo que observamos fue realmente asombroso», explicó la doctora Linda Mohlala, una de las principales investigadoras del proyecto. «El robot parece haber experimentado una especie de ‘trauma’. Sus sensores de presión, que monitorean sus propios movimientos y estado físico, indicaron niveles elevados de ‘miedo’ tras el ataque. A través de nuestra programación avanzada, logramos identificar patrones que, en términos humanos, podrían ser comparados con síntomas de TEPT.»

Leer:  Soichiro Honda: El visionario japonés que fundó Honda y revolucionó la industria automotriz.

Por ahora, Safari-X continúa operando bajo una programación ajustada, con un equipo de psicólogos digitales trabajando en su rehabilitación. ¿Será este el comienzo de una nueva era en la que los robots también necesiten cuidados emocionales? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *