🚨 Testigo del accidente de Diogo Jota rompe el silencio y contradice versión oficial.
Un giro inesperado sacude la investigación sobre el accidente ocurrido la madrugada del 3 de julio en la A‑52 y que se cobró la vida del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva. Hasta ahora, la versión preliminar de la Guardia Civil apuntaba al exceso de velocidad combinado con un reventón de rueda como causa principal del accidente.
Sin embargo, José Azevedo, camionero que transitaba por esa vía en el momento del siniestro, ha ofrecido una versión que contrasta radicalmente con la oficial: asegura que el Lamborghini Huracán que conducía Jota “iban muy tranquilos”, y que su velocidad era “moderada, nada fuera de lo normal” cuando lo adelantaron cinco minutos antes del accidente.
🧱 Versión del testigo: “Iban tranquilos, con mi palabra”
- Azevedo afirma haber grabado los primeros minutos tras el impacto, detener su camión para intentar ayudar con un extintor, aunque sin éxito.
- Según él, “tenía que hablar” para defender la reputación de Jota, ya que no observa “ningún exceso de velocidad” y reitera: “la familia tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad”.
- Respalda el testimonio José Aleixo Duarte, otro camionero portugués, que también declara que el vehículo circulaba a ritmo moderado y señala al estado de la carretera (oscura y con defectos) como posible factor decisivo en el final trágico.
📌 ¿Qué implica esta contradicción?
- La versión presencial de Azevedo y Duarte introduce dudas significativas: si no hubo alta velocidad, ¿cuál fue el factor desencadenante del accidente fatal?
- Ambos testigos destacan que la carretera A-52 es poco segura: oscura, con fallos en el asfaltado y señalización deficiente, elementos que podrían haber influido en el siniestro.
- La defensa de Azevedo incluye un vídeo en el que muestra el tacógrafo de su camión para respaldar que estaba en esa zona en ese momento
La familia de Jota podría solicitar un peritaje independiente para evaluar elementos como el estado de la carretera, visibilidad nocturna, comportamiento del Lamborghini y posible fallo mecánico sin velocidad excesiva.
Este contraste entre versión oficial y testimonios presenciales deja abierta la puerta a nuevas investigaciones y revisiones técnicas sobre el accidente. Los elementos visuales de los propios testigos y el análisis de la vía serán clave en las próximas fases judiciales.