Ciencia

🐍 El Hombre Inmune: Se Dejó Morder Más de 200 Veces por Serpientes Venenosas y Su Sangre Sorprende a la Ciencia.

En un asombroso caso que ha dejado perplejos a científicos de todo el mundo, un hombre estadounidense ha sobrevivido a más de 200 mordeduras de serpientes venenosas —por voluntad propia— y su sangre podría ser la clave para desarrollar un nuevo tipo de antídoto universal.

Tim Friede, un investigador autodidacta y entusiasta de la herpetología, ha pasado más de dos décadas exponiéndose deliberadamente a mordeduras de serpientes como la cobra, el mamba negro y la serpiente taipán, considerada una de las más venenosas del planeta. Lo ha hecho con un propósito: desarrollar inmunidad y contribuir a la ciencia del antiveneno.

Segun el hombre: «Lo hago por una causa mayor. Mi sueño es salvar vidas», ha dicho Friede en entrevistas.

🔬 Sangre con superpoderes

Investigadores que han analizado su sangre afirman que contiene una combinación extraordinaria de anticuerpos capaces de neutralizar múltiples tipos de venenos. Estudios preliminares indican que su sistema inmunológico ha desarrollado defensas tan potentes que su plasma puede contrarrestar toxinas mortales en modelos experimentales.

“Estamos ante una especie de ‘superhombre inmunológico’. Su cuerpo es como una fábrica de antivenenos”, afirmó un inmunólogo del Instituto Nacional de Salud de EE.UU., que participa en la investigación.

🚑 De experimento personal a esperanza global

Lo que comenzó como un experimento personal ha captado el interés de laboratorios internacionales, que estudian la posibilidad de utilizar el plasma de Friede o replicar sus anticuerpos sintéticamente para crear antivenenos más accesibles y universales, especialmente en regiones donde las mordeduras de serpiente son una causa común de muerte y discapacidad.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 100.000 personas mueren cada año por mordeduras de serpientes, la mayoría en países en desarrollo.

Leer:  🔬 Descubren conexión entre la grasa corporal y la depresión: nueva luz sobre la salud mental.

⚠️ Un camino peligroso (y no recomendado)

Aunque sus aportes podrían ser revolucionarios, los expertos advierten que lo que ha hecho Friede no debe ser imitado. «Es extremadamente arriesgado. Ha estado a punto de morir varias veces», señalaron médicos que han seguido su caso.

Sin embargo, su historia no deja de ser un fascinante testimonio de hasta dónde puede llegar la ciencia —y la obsesión— en la búsqueda de soluciones que podrían salvar miles de vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *