Se prohibe lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas de El Salvador.
El presidente Nayib Bukele comunicó a través de su cuenta en X (antes Twitter) la implementación de una medida para prohibir el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país.
La orden fue respaldada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, quien señaló que esta decisión responde al objetivo de “garantizar el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
El memorando emitido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “todos y todas”, “alumn@”, “jóvenxs”, “nosotrxs” —y “cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género”— quedan prohibidas bajo cualquier circunstancia.