¿Qué es el ejército sionista? Un repaso histórico y geopolítico.
El término «ejército sionista» es frecuentemente utilizado en discursos políticos y mediáticos, especialmente en el contexto del conflicto israelí-palestino. Sin embargo, su significado puede variar dependiendo del enfoque ideológico y del contexto en el que se utilice. En términos generales, esta expresión hace referencia a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ejército nacional del Estado de Israel, creado en 1948.
Origen del término
El adjetivo «sionista» proviene del sionismo, un movimiento político y nacionalista fundado a finales del siglo XIX, cuyo objetivo era establecer un hogar nacional para el pueblo judío en la tierra de Israel (entonces parte del Imperio Otomano y posteriormente bajo mandato británico). Este movimiento culminó con la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948.
Desde su establecimiento, las nuevas autoridades israelíes consolidaron diversas milicias judías —como la Haganá, el Irgún y Lehi— en una única estructura militar: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde entonces, este cuerpo militar ha sido central en la defensa del Estado israelí y en los múltiples conflictos armados que ha protagonizado en la región.
Uso político del término
Mientras que dentro de Israel y en la mayoría de los contextos diplomáticos el término oficial es «Fuerzas de Defensa de Israel» (en hebreo: צה»ל – Tsáhal), algunos grupos y medios, especialmente en el mundo árabe o entre sectores críticos del sionismo, utilizan el término «ejército sionista» para enfatizar el componente ideológico y nacionalista judío del Estado israelí. En este uso, el término puede tener connotaciones negativas o ser parte de una narrativa de resistencia frente a lo que estos sectores consideran una ocupación o colonización.
Un ejército central en el equilibrio regional
Las FDI son consideradas una de las fuerzas armadas más avanzadas del mundo, tanto en tecnología como en entrenamiento. Han participado en múltiples guerras regionales —1948, 1967, 1973, entre otras— y en operaciones militares en Gaza, Cisjordania, el sur del Líbano y Siria. Su doctrina de defensa se basa en la disuasión, la respuesta rápida y la superioridad tecnológica, en un contexto regional donde Israel ha enfrentado históricamente tensiones con varios de sus vecinos.
Aunque «ejército sionista» puede utilizarse como sinónimo de las Fuerzas de Defensa de Israel, su uso revela una carga ideológica y política significativa. Comprender su origen y sus implicaciones permite una mejor lectura del lenguaje empleado en los discursos sobre el prolongado conflicto en Medio Oriente.