CuriosidadesMusica

🎤 Bohemian Rhapsody: 7 datos curiosos que quizá no sabías sobre el himno de Queen.

Han pasado casi 50 años desde que Queen sacudió al mundo con «Bohemian Rhapsody», una canción que sigue rompiendo esquemas, listas de reproducción y corazones. Detrás de su letra enigmática, su estructura inusual y su mística teatral, hay un montón de curiosidades que incluso los fans más leales podrían no conocer. Aquí van algunos datos que te harán escuchar la canción con otros oídos.

1. No tiene estribillo
Sí, como lo lees. «Bohemian Rhapsody» es una de las pocas canciones populares sin un coro tradicional. En su lugar, tiene seis secciones diferentes que incluyen una balada, un solo de guitarra, ópera, rock y coda.

2. Freddie Mercury la escribió en pedazos… literalmente
Mercury escribió partes de la canción en diferentes hojas de papel y las pegaba con cinta adhesiva. Según sus compañeros de banda, él tenía toda la idea en su cabeza, pero el proceso parecía el de un collage sonoro.

3. Brian May grabó el solo de guitarra en una sola toma
El icónico solo que se escucha entre la parte operática y la parte rock fue grabado por Brian May de una sola vez. Nada de repeticiones, nada de retoques. Puro talento.

4. Se grabó en seis estudios diferentes
La complejidad de la canción llevó al grupo a trabajar en varios estudios, incluyendo Rockfield, Roundhouse, Sarm, Scorpio y Wessex. Era casi una producción cinematográfica.

5. Se pensó que era «demasiado rara para la radio»
Cuando presentaron el tema a EMI Records, los ejecutivos dudaron de su potencial por durar casi seis minutos. Hoy es uno de los temas más reproducidos de todos los tiempos.

Leer:  Yandel Rompe Barreras Musicales con el Primer Álbum de Reguetón Grabado en Vivo Junto a una Orquesta Sinfónica.

6. Tiene más de 180 pistas vocales
La sección operática de la canción fue construida capa por capa. Freddie, Brian y Roger grabaron armonías una y otra vez hasta lograr el muro de voces que hoy reconocemos al instante.

7. Revivió en los 90 gracias a una comedia
«Bohemian Rhapsody» regresó a los charts en 1992 gracias a una famosa escena en Wayne’s World, donde los protagonistas hacen headbanging dentro de un auto. Esa escena se volvió un clásico… y el tema también.

🔊 Bohemian Rhapsody sigue siendo una obra maestra inigualable que desafía las reglas del pop, del rock… y hasta del sentido común. Porque como dijo Freddie: “I’m just a poor boy, nobody loves me”. Mentira. Todos te amamos, Freddie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *