Ciencia

El 21 de junio: ¿Por qué es el día más largo del año?.

Compartir

El solsticio de verano marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio norte y el momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo.



Hoy, miles de personas en el hemisferio norte experimentan el día más largo del año: el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que ocurre cuando el eje de la Tierra está más inclinado hacia el Sol. Este evento marca el comienzo oficial del verano y da lugar a la mayor cantidad de horas de luz solar del año.

¿Qué sucede exactamente durante el solsticio de verano?

El solsticio ocurre porque la Tierra gira inclinada sobre su eje, con una inclinación de aproximadamente 23,5 grados. A medida que nuestro planeta orbita alrededor del Sol, esta inclinación hace que los hemisferios reciban diferentes cantidades de luz solar a lo largo del año.

El 21 de junio, el hemisferio norte está en su máxima inclinación hacia el Sol, lo que significa que el astro alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía. Como resultado, el Sol sale más temprano y se pone más tarde, brindando el día con mayor duración de luz solar del año.

¿Cuánto dura el día?

La duración exacta del día varía según la latitud. En ciudades como Madrid, España, el Sol puede estar en el cielo por más de 15 horas, mientras que en lugares más cercanos al círculo polar, como Reikiavik (Islandia), el Sol prácticamente no se pone.

Un fenómeno celebrado desde la antigüedad

El solsticio de verano ha sido motivo de celebración durante siglos. Culturas como la egipcia, la celta y la inca lo asociaban con la fertilidad, la cosecha y el poder del Sol. En la actualidad, miles de personas se reúnen en sitios históricos como Stonehenge, en Inglaterra, para recibir el amanecer del solsticio.

Leer:  ¡Alacrán volador en México! El insecto que causa curiosidad y temor.

¿Y ahora qué?

A pesar de que hoy es el día con más luz solar, los días empezarán a acortarse poco a poco a partir de mañana. Esta transición, aunque imperceptible al principio, nos llevará hacia el equinoccio de otoño en septiembre.

Hoy, el 21 de junio, no solo es una fecha marcada por la astronomía, sino también una oportunidad para conectarnos con los ciclos de la naturaleza y disfrutar del esplendor del Sol en su máximo apogeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *