*“Cónclave”: película que revela los secretos del proceso para elegir al Papa.
Basada en la novela de Robert Harris, la cinta ofrece una mirada inédita y dramática al hermético mundo del Vaticano tras la muerte de un pontífice.
La esperada película Cónclave, dirigida por Edward Berger (Sin novedad en el frente), llega a las salas de cine este mes con la promesa de adentrarse en uno de los procesos más misteriosos del mundo moderno: la elección del Papa.
Inspirada en la novela homónima de Robert Harris, Cónclave narra los tensos días posteriores a la muerte de un pontífice, cuando 118 cardenales de distintas partes del mundo se reúnen en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de la Iglesia católica. La trama gira en torno al cardenal Lomeli, el decano del Colegio Cardenalicio, quien se ve envuelto en una serie de intrigas, secretos y revelaciones que podrían cambiar el rumbo de la Iglesia.
El film ha generado expectación tanto en círculos religiosos como cinéfilos por su tratamiento respetuoso pero audaz del proceso del cónclave, que tradicionalmente se realiza a puerta cerrada y en absoluto hermetismo. La producción contó con asesoría de expertos en historia eclesiástica y reprodujo con gran detalle escenarios del Vaticano, incluyendo réplicas de la Capilla Sixtina y los aposentos papales.
Ralph Fiennes encabeza un reparto internacional que incluye a Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto. La actuación de Fiennes como el cardenal Lomeli ya ha sido elogiada por críticos que asistieron a las primeras proyecciones privadas.
Cónclave no solo ofrece un thriller político y espiritual, sino también una reflexión sobre el poder, la fe y la fragilidad humana en una de las instituciones más antiguas del mundo. Se espera que la película abra debates sobre la transparencia y modernización dentro de la Iglesia.
La cinta se estrena a nivel internacional y se perfila como una de las contendientes para la temporada de premios.